El poder del Mindfulness aplicado al Dinero, donde conectan la economia con la conciencia. Recuerda una conversación con tu pareja o con amigos, cuando se empieza hablar de dinero, ¿qué efecto tiene ese tema en ti y en la conversación?
¿Hablar de dinero aumenta o disminuye la conexión humana?
Segunda situación: ¿Has viajado a algún país pobre, donde te ha sorprendido cuánto ríen los niños y cómo conversa la gente de forma despreocupada? ¿Te ha llamado la atención que no parece que se sientan pobres?
Tercera situación: Cuando ves el saldo de tu cuenta bancaria o la evolución de tus ahorros, ¿te alegras de lo que tienes o te preocupa no tener suficiente? ¿Te has preguntado cuánto sería suficiente para vivir con tranquilidad?
La economía está basada en el consumo
Si estás leyendo esto, probablemente ya estés por encima de la media del mundo en términos de riqueza, algo demostrable objetivamente pero que ofrece poco consuelo si tienes sensación de escasez. La economía está basada en el consumo y por ello resulta muy útil que las personas tengan sensación de escasez o de carencia, porque seguro que hay algo que pueden comprar para aliviarlo, aunque sea temporalmente. Los sistemas económicos como el capitalismo, el socialismo o el comunismo actúan como modelos mentales que condicionan el comportamiento de las personas, a veces para bien y a veces para mal. Por eso es muy importante darte cuenta y aquí es donde verás el valor del Mindfulness.
5 aplicaciones de mindfulness para tus finanzas personales
Quizás te parece que la práctica de mindfulness y el uso del dinero son dos temas sin relación, pero pueden interactuar de manera significativa, como en estos 5 casos:
- Gasto consciente: La atención plena te anima a estar completamente presente y consciente de tus acciones, incluyendo cómo gastas tu dinero. Al cultivar la atención plena, puedes volverte más consciente de tus hábitos de gasto, tomar decisiones intencionales y evitar compras impulsivas que no se alineen con tus valores o metas a largo plazo. Cada compra es una expresión del mundo que quieres vivir, aprovéchalas.
- Gasto emocional: La atención plena puede ayudarte a sintonizar más con tus emociones y reconocer la diferencia entre necesidades genuinas e impulsos emocionales. Esta conciencia puede evitar que recurras al capricho o uses el dinero como un medio de alivio temporal de tu insatisfacción. Muchas campañas de venta, como las de redes sociales, disparan la reactividad y explotan los sistemas de adicción, para que compres, ten cuidado.
- Gratitud y abundancia: Practicar la gratitud es un aspecto esencial de la atención plena. En cuanto al dinero, cultivar la gratitud puede ayudar a cambiar tu enfoque de lo que te falta a apreciar lo que ya tienes. Esta mentalidad de abundancia reduce los sentimientos de escasez y el deseo constante de tener más, lo que conduce a una mayor satisfacción y a un menor estrés financiero. Recuerda que compartir es una forma de multiplicar el valor de algo y fuente de felicidad verdadera.
- Metas financieras a largo plazo: La atención plena te anima a vivir en el momento presente, pero no significa descuidar el futuro. Al ser consciente de tus metas y prioridades financieras, puedes tomar decisiones intencionales que se alineen con tus objetivos a largo plazo.
- Reducir el estrés financiero: Las prácticas de atención plena y programas como el MBSR ayudan a calmar tu mente, reducir el estrés y proporcionar una perspectiva más clara para decidir sobre los asuntos financieros. Al manejar el estrés, puedes tomar decisiones más racionales y evitar elecciones impulsivas o basadas en el deseo o el miedo.
Recuerda que la atención plena es una práctica de por vida y lleva tiempo desarrollarla, por ello es muy recomendable hacer un programa MBSR que fije tus hábitos . Integrar la atención plena en tu relación con el dinero puede conducir a un enfoque más saludable y equilibrado de tu bienestar financiero.
En mi libro “Plenamente” comparo la figura de Abderramán III, el califa de Córdoba que fue el rey más exitoso de Europa en su época, ¡pero quien solo fue feliz 14 días en toda su vida! Por otro lado hablo del Buda, que renunció a su reino para encontrar la felicidad verdadera, que luego mostró al mundo.
El enganche al dinero te lleva a usar las personas y amar las cosas, acumulando mucho más de lo necesario, como puedes ver en la serie “Sucession”.
La fórmula de la felicidad es precisamente la inversa, amar a las personas y usar las cosas!
Espero que te haya resultado inspirador. Gracias por leer.