Carrito
No hay productos en el carrito.
0

MINDFULNESS PARA DIRECTIVOS, EL VALOR DE ESTAR PRESENTE

Quiero dejar aqui una copia del artículo de la Revista ESADE Alumni, la famosa escuela de Negocios de Barcelona, publicado en Julio. Son solo 2 paginas y está dirigido a líderes, directivos y managers interesados en conocer el valor del Mindfulness en el trabajo. Art Mindfulness ESADE 2017, dejo abajo una traducción al castellano.

En este sentido os recomiendo tambien un este video que grabé para ESADE sobre Neurociencia, explicando por que es importante, para un directivo o manager, entrenar el cerebro con Mindfulness .

Revista ESADE, Julio 2017
Mindfulness, el arte de estar presente. Un entrenamiento para cultivar una mente sana y eficaz.

Mindfulness para Directivos en ESADE

En los últimos años, hemos presenciado una explosión del interés en la práctica de Mindfulness, un entrenamiento mental originario de las tradiciones contemplativas orientales que ha sido objeto de estudio por médicos, psicólogos y neuro-científicos. Mindfulness significa prestar atención a lo que está sucediendo en el presente, momento a momento, atendiendo al efecto que tiene en la mente, el cuerpo y el entorno, con una actitud de curiosidad y amabilidad. Para un directivo la práctica de Mindfulness tiene un valor especial en la medida que está asociada a un rendimiento sostenible, a una mayor resiliencia, facilitando también una mente más creativa y una mejor toma de decisiones.

Cuando realicé mi internado en el Centro de Mindfulness de la Universidad de Massachusetts, en 2003, estaban muy orgullosos de los 50 estudios publicados en 20 años, ahora son más de 600 los estudios que se publican cada año. En 2004 cuando comencé a impartir en España programas MBSR, de Mindfulness y reducción de estrés, este término solo interesaba a los practicantes de meditación budista. Ahora nuestro instituto recibe solicitudes de hospitales, universidades, colegios profesionales, empresas y organismos públicos, con más de 2.500 asistentes a nuestros cursos cada año. Pero eso no es todo, el Reino Unido está explorando la posibilidad de colocar Mindfulness en la agenda política y han empezado por la educación.

Es pronto para asegurar la forma más efectiva de aplicar este entrenamiento de la atención todos los colectivos profesionales y como toda moda, hay muchos formadores que se lanzan al mercado con programas de Mindfulness sin ninguna base o evidencia científica. Pero está claro que se trata de una importante innovación en el fortalecimiento de los procesos de atención y auto-conciencia que merece tomarse en serio por parte de directivos de empresas, no solo en Recursos Humanos, por las siguientes razones:

1) Los ejecutivos a menudo se centran en modelos de análisis racional, prestando demasiado poca atención a las idiosincrasias y a los procesos irracionales que conforman el comportamiento humano. Sin embargo, el éxito de cualquier iniciativa colectiva precisa una verdadera comprensión del lado emocional de la toma de decisiones y esta inteligencia emocional, de la que tanto se habla, se puede entrenar de forma efectiva con la práctica de Mindfulness. Al conocer mejor como funciona su propia mente, como resultado de la práctica de autoconsciencia, un líder podrá entender mejor la manera con la que resolver primero sus propios procesos disfuncionales y desde ahí poder influir para resolver los procesos irracionales y disfuncionales en su organización.

2) A medida que las empresas son mayores, con mayor dependencia en la tecnología y creciente velocidad en los procesos, el coste de los errores en la toma de decisiones aumenta. Un entrenamiento de la mente que ayude a prestar atención y evitar sesgos cognitivos, como demuestran algunos estudios sobre Mindfulness es de gran utilidad. También hay evidencias que Mindfulness fomenta una mayor ética a la hora de decidir bajo presión.

3) Todas las investigaciones muestran de manera consistente el enorme impacto del estrés y, en general, del bienestar psicofísico en la productividad y en la cuenta de resultados. Sin embargo, según la Agencia Europea de Seguridad e Higiene en el trabajo (EU-OSHA) en torno a la mitad de los trabajadores europeos consideran que el estrés es un elemento común en su trabajo, y contribuye a cerca de la mitad de todas las jornadas laborales perdidas. Como muchas otras cuestiones relativas a la enfermedad mental, el estrés suele interpretarse mal o estigmatizarse. Sin embargo, el consumo de somníferos y ansiolíticos ha aumentado en España un 57% en 12 años, lo que equivale a 4 veces más que en Alemania, mientras que los antidepresivos han subido un 200%. La importancia de cuidar la salud mental va en aumento.

4) El concepto de capital mental, equivale a los recursos cognitivos y emocionales que aseguran la resiliencia frente al estrés, aportan flexibilidad de la mente y habilidades de aprendizaje para adaptarse a un empleo, que cambia rápidamente, a la vez que se alarga la vida laboral. Es fácil ver como el desarrollo del capital mental de las personas será crucial para su futura prosperidad y bienestar. La investigación cualitativa muestra que Mindfulness desarrolla exactamente estos aspectos del capital mental, alentando una actitud de curiosidad, abierta, receptiva y creativa con la experiencia.

Me gustaría acabar con una reflexión. Salir a correr, en los años cincuenta, era considerado como una forma inusual de ejercicio, practicado por unas pocas personas. Ahora es reconocido y promovido como una herramienta fácil y efectiva de hacer ejercicio, utilizado por millones de personas, con grandes beneficios para la salud. Actualmente hay un amplio consenso en torno a los beneficios del ejercicio físico activo, pero aún no tenemos una comprensión comparable de cómo cuidar la salud mental. Mindfulness bien podría jugar ese papel como una manera popular y efectiva para que las personas mantengamos una mente sana y eficaz, cultivando el afecto y la creatividad, durante la cada vez más larga vida .

ANDRÉS MARTÍN ASUERO, PhD MBA.
Instituto Esmindfulness, Barcelona

Blog www.andresmartin.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

– Responsable del tratamiento: Instituto Esmindfulness (C/ Comte Borrell 62 4º-2ª, 08015 de Barcelona).
– Finalidad del tratamiento: proporcionar servicios de formación en Mindfulness, gestionar la relación con los usuarios, mejorar los servicios ofrecidos y mantener a los usuarios informados sobre las novedades y servicios de Instituto EsMindfulness, de conformidad con la legislación vigente en materia de protección de datos.
– Legitimidad: consentimiento, necesidad contractual, cumplimiento de obligaciones legales e interés legítimo del responsable de tratamiento de datos.
– Destinatarios: no se realizan cesiones de datos a terceros.
– Derechos: de acceso a los datos, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad, olvido y limitación del tratamiento.
– Información adicional: política de privacidad.

46 que es mbsr

Antes
de irte,

Apúntate a la newsletter de Instituto EsMindfulness para recibir noticias sobre nuestros programas de Mindfulness, la reducción de estrés y actividades relacionadas.